RESEÑA HISTÓRICA DE LA REGIONAL PIURA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Según Ley N° 14085 el 08 de junio de 1962 se crea el Colegio de Arquitectos del Perú, siendo Presidente de la República el Dr. Manuel Carlos Prado y Ugarteche.

Debido a la necesidad de contar en la ciudad de Piura con un gremio de arquitectos, que los una y poder ser respaldados, tomaron la posta para la materialización del CAP Regional Piura, los Arquitectos Melvin Degnis Marcelo y Juan Luis Reyes Chang, a los que se les reconoce su desprendimiento, porque fueron ellos los que generaron que en fecha 18 de julio de 1981 se instalara la primera Decanatura del CAP Regional Piura, que recayó en la persona del Arq. Luis Sumary La Madrid Miro, posteriormente, fueron sucediéndose para el mismo cargo como Decanos, los Arquitectos, Oscar Federico Barrantes Campos, César Esteban Rojas Tafur, María Teresa Echave Atkins, Juan Luis Reyes Chang, Constantino Colona Valdez, Afranio David Choquehuanca, Pablo Enrique Zegarra Ferreyra, Leopoldo Augusto Villacorta Icochea, Adolfo Alejandro Garay Castillo (+), Pablo Enrique Zegarra Ferreyra y Juanita Beberly Tineo Morán.

Desde esa época inicial a la actual, el CAP Regional Piura, está atento y vigilando todas las actividades relacionadas con la arquitectura, el urbanismo, el ordenamiento del territorio, la defensa del medio ambiente, del patrimonio cultural, arquitectónico y urbanístico, entre otras.

Cuarentaidós años son muy importantes en la vida de una institución.

Para la Regional Piura del Colegio de Arquitectos, este lapso les ha permitido apreciar en el tiempo el trabajo de cada uno de sus integrantes para conseguir su crecimiento y desarrollo gremial convirtiéndose en la máxima institución oficial que representa a los profesionales de la Arquitectura en la Región Piura.